| 
Medios
  y recursos | 
Definición | 
Características | 
Procedimiento
  o uso | 
Ventajas | 
Desventajas | 
| 
Retroproyector | 
Es uno de los recursos fácil de emplear ya que permite
  al docente/facilitador presentar la información sin necesidad de darle la
  espalda a los alumnos/participantes. | 
Consta de 2 partes diferenciadas: la base o caja de luz
  y la cabeza, que se puede deslizar a lo largo de un soporte. | 
Coloque el retroproyector en un lugar apropiado frente
  a la pantalla y enchúfelo 
Coloque primero el material sobre la base de proyección
  y luego encienda el aparato 
Ajuste el espejo superior a fin de dirigir la luz hacia
  la pantalla; se acerca o se aleja el aparato de la pantalla a fin de ofrecer
  un tamaño de imagen satisfactorio 
Ajuste la manilla de enfoque hasta que en el cuadro
  aparezca la imagen bien definida | 
-Es fácil de manejar. 
-Se amplía una
  imagen, obteniéndola clara y nítida. 
.-Permite explicar a
  un número masivo de espectadores. 
-Permite superponer
  imágenes. 
.-Permite proyectar
  figuras o maquetas animadas. 
-Se pueden observar
  ciertas reacciones químicas. 
-Se pueden ilustrar
  secuencias ordenadas. | 
-Inmoviliza al
  docente y lo hace rutinario. 
-Se corre el riesgo
  de que el tamaño reducido de las letras y de los signos los haga
  indescifrables. 
-La intensidad de la
  luz puede producir pronta fatiga en el docente. 
-Es costoso. 
-Poca disponibilidad
  dentro de las instituciones educativa. | 
| 
Medios
  y recursos | 
Definición | 
Características | 
Procedimiento
  o uso | 
Ventajas | 
Desventajas | 
| 
Franelógrafo | 
Es una pieza de madera u otro material
  consistente, forrada en tela afelpada sobre la cual se colocan diversas
  ayudas ilustrativas con el fin de hacer más efectivo el proceso
  enseñanza-aprendizaje. | 
El franelógrafo se basa en el
  principio de adherencia, según el cual los materiales afelpados o rugosos
  tienden a unirse sin necesidad de pegante. Utilizando el principio de adherencia las figuras que se quieran destacar reposan sobre un fondo apropiado, despertando el interés y manteniendo la atención sobre el mensaje gráfico. El franelógrafo además proporciona a la memoria una base firme de- bido al método sintético que utiliza. | 
En su
  construcción, se realizan los siguientes pasos: 
·        Se pone cola fría sobre la
  superficie de la madera o cartón. 
·        Se extiende la franela con cuidado
  para que no quede arrugada y se aplana muy suavemente. 
·        Se recorta la franela sobrante casi
  sin dejar espacio con la orilla de la madera. 
·        Se coloca la cinta adhesiva en toda
  la orilla para que cubra por ambos lados y de firmeza y presentación al
  franelógrafo. 
·        Se deja secar.  
Para la
  elaboración de los franelogramas o figuras, se tomará en cuenta el contenido
  que se desea desarrollar; en este sentido, se recortan las imágenes y los
  títulos u otros implementos, según la creatividad del maestro o de los
  alumnos. | 
·     -No
  se pierde tiempo en la elaboración de dibujos antes o durante la clase,
  porque estos se preparan de antemano. 
·    -Las
  líneas se pueden hacer con trozos de estambre o cualquier otra fibra que se
  adhiera con facilidad. 
·    -Los
  franelogramas pueden guardarse y utilizarse muchas veces. | 
-El docente debe poseer cierta técnica o extremadamente
  versátil que puede dominio para mover las figuras con gracia. 
-Por ser un medio desarrollado por el docente es muy
  personal y limita el uso para otros docentes. 
-Las Figuras deben hacerse con mucho tiempo de
  anticipación para tenerla lista al momento de la clase. | 
| 
Medios
  y recursos | 
Definición | 
Características | 
Procedimiento
  o uso | 
Ventajas | 
Desventajas | 
| 
Rotafolio | 
Medio gráfico y por lo tanto visual que mediante una
  serie de hojas o folios, conteniendo texto e imágenes perfectamente
  integrados, resuelve un tema bajo estricta secuencia lógica. Se utiliza para
  proporcionar información o pequeños y medios conjuntos humanos | 
Es un material didáctico elaborado con
  una serie de hojas de papel, unidas en la parte superior, de manera que
  puedan ser fácilmente dobladas para dar paso a una demostración. El contenido
  en cada hoja pueden ser gráficas, dibujos, diagramas, fotografías, o letras,
  que son mostradas una después de otra, con las descripciones relativas a cada
  imagen. 
Consta de los siguientes elementos: 
-Portada 
-Objetivos del aprendizaje. 
-Desarrollo del tema. 
-Síntesis | 
1.La
  portada: conviene realizar una portada donde va escrito el nombre del tema,
  unidad de aprendizaje que será abordado en la clase o exposición. Este es el
  momento donde docente o expositor podrá presentar el tema en forma general. 2.Motivación: Es una lámina relacionada con el tema del rotafolio. Este elemento puede ser utilizado como base para un comentario o anécdota que permita captar la atención del auditorio y motivarlo. 3.Desarrollo temático: Comprende el grupo de hojas que desagregan al tema central en sus partes principales | 
-Permite organizar las ideas conforme a la dinámica y
  secuencia del pensamiento. 
-Promueve y sostiene la atención de los espectadores. 
-Favorece el análisis y la síntesis de los contenidos
  informativos. 
-Facilita el control del auditorio. 
-Permite repetir la información cuantas veces sea
  necesaria. 
-Es fácil de transportar y manipular. 
-No requiere preparación técnica especial del
  instructor. 
-Es económico y amplio. | 
-No puede tener grandes cantidades de material. 
-El profesor debe dar la espalda a la audiencia
  mientras escribe. 
-Muy pequeño para usarlo en grupos grandes. 
-El material se deteriora pronto con el uso. 
-Algunas veces presentan problemas los caballetes. 
-Necesita muy buena escritura. 
-Su tamaño supone una importante limitación. | 
| 
Medios
  y recursos | 
Definición | 
Características | 
Procedimiento
  o uso | 
Ventajas | 
Desventajas | 
| 
Pizarrón
  electrónico | 
El pizarrón electrónico interactivo en su apariencia
  tiene la forma de un pizarrón blanco, de los utilizados para escribir con
  marcadores, pero que puede ser conectado a una computadora | 
1.Captura instantáneamente lo que se
  escriba en el pizarrón y lo muestra en todas las         computadoras que se encuentren
  conectadas en la sesión. 
2.Permite compartir las imágenes del
  pizarrón, en vivo, sobre una sesión permitiendo el control a las computadoras
  remotas. 
3.Crear respaldos permanentes de las
  anotaciones que se hagan en clase sobre él, las cuales 
además de la posibilidad de imprimirse
  pueden enviarse por correo electrónico. | 
Se
  usa como un pizarrón normal y además al utilizarlo con la aplicación
  NetMeeting, permite trabajar en red posibilitando impartir clases a alumnos
  en la modalidad a distancia, coincidiendo en el tiempo pero no en espacio
  (sincronía temporal). | 
-Crea un ambiente de aprendizaje interactivo al
  permitir el control a todos los participantes de la sesión. 
-Maximiza la efectividad de la sesión a distancia ya
  que se envía la aplicación y no la imagen del expositor. 
-Mejora la impartición de la lección proporcionando las
  herramientas para realzar temas clave y escribir anotaciones sobre imágenes
  de computadora. 
-Crea un registro de la clase. | 
-El profesorado debe tener voluntad de adaptación al
  cambio y mejorar las prácticas docentes habituales 
-El profesor debe conocer y seleccionar la información
  digital más adecuada a sus circunstancias.  
-Todo el profesorado necesita una formación
  didáctico-tecnológica inicial | 
| 
Medios
  y recursos | 
Definición | 
Características | 
Procedimiento
  o uso | 
Ventajas | 
Desventajas | 
| 
Video beam | 
El video beam es un equipo eléctrico,
  liviano y fácil de transportar, que permite proyectar imágenes, textos,
  vídeos y tiene sonido incorporado. | 
Son tres características principales los que le dan
  utilidad a un proyector. Se debe escoger dependiendo de cual o cuales son más
  importantes para la necesidad específica de cada persona, estos aspectos son: 
-Tamaño y peso. 
-Resolución nativa 
-Potencia 
-Tamaño y peso | 
Colocar el equipo en el  sitio previsto y para ubicarlo para
  la proyección 
-Instalar los cables de poder
  y VGA este último se conecta al computador -Se enciende el vídeo proyector y luego el computador -Se ajusta la nitidez de la imagen y el tamaño -No se debe mover mucho, ni colocar elementos debajo ni encima del proyector | 
-Se
  puede aprovechar tanto como la imaginación del presentador lo permita, por
  ello se emplea para proyectar a públicos grandes 
-Se
  pueden ilustrar objetos o ideas que serían muy difíciles de visualizar con
  algún otro recurso. 
-Es
  posible llevar una secuencia lógica especial al presentar la información. 
-Ayudan
  a desarrollar la creatividad y la versatilidad, los dibujos y caricaturas
  principalmente. 
-Se
  pueden mostrar imágenes en movimiento dando realismo a los casos que se
  requieran | 
-Se
  presentan inconvenientes técnicos, por lo tanto hay pérdida del tiempo. 
-Los
  expositores tienden a disminuir su dedicación al tema o materia. 
-Se
  presenta deshumanización, monotonía y dependencia. 
-El
  oscurecimiento del aula, puede producir somnolencia en la audiencia. 
-Se
  presenta estancamiento y pasividad de la audiencia. | 
Referencias
Bibliografías 
 
Gran esfuerzo amiga...
ResponderEliminarDebes tener cuidado con el cuadro, pues, obstruye la vista y dificulta el acceso a los otros links, pero ha sido un gran esfuerzo
ResponderEliminar